
El miércoles 21 de Noviembre, en el marco del mes de la no violencia contra la mujer, realizamos en el salón del COSAM de la comuna un
acto conmemorativo, con la participación de la alcaldesa
Claudina Núñez, concejales, miembros de Carabineros y diversas organizaciones sociales. En dicha ocasión, tuvimos la oportunidad de escuchar el testimonio de dos usuarias del Centro de la Mujer, que compartieron su experiencia en la lucha para parar la violencia, lo que generó un gran impacto en la audiencia.

Asimismo, expresó su
saludo la alcaldesa, enfatizó la importancia de no permitir que las agresiones ocurran, tomar una respuesta comunitaria fuerte sobre el tema y habló acerca de las iniciativas que el Municipio ha llevado a cabo para apoyar a las mujeres en diversos frentes.

Se presentó, asimismo, la
obra de teatro "Como si fuera esta noche", montaje de la compañía "La obra", que describió la transmisión intergeneracional de la violencia y la importancia de romper el círculo de silencio que suele rodear a este flagelo. La reacción del público fue muy favorable y se ganó largos aplausos.
Cerramos ese día con una
presentación de folklore a cargo de una ex usuaria del Centro, quien deleitó al público con una fantasía de cueca.

El viernes 23, para cerrar los actos conmemorativos de este mes, realizamos el
seminario "Intervención psicosocial y judicial en violencia de género", en el salón del Concejo de la I. Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, con asistentes de diversas disciplinas (psicólog@s, abogad@s, trabajador@s sociales, líderes de organizaciones comunitarias) y en donde contamos con expositor@s de primer nivel, discutiendo sobre cómo comprender y abordar este problema, a lo largo de toda esa mañana.

En la primera mesa, "La violencia de género como materia de intervención social", partimos con la exposición de
Valeria Leighton, trabajadora social de la ONG
Hombres libres y familia, quien presentó la exposición
"Desde los vacíos de la política pública en materia de violencia de género a la intervención desde lo social" para luego seguir con
Devanir da Silva, antropólogo y su exposición
"Masculinidades y violencias", discutiendo ambos acerca de la construcción de la violencia de género en nuestra sociedad
.
Cerramos dicha mesa con la presentación de la abogada
Silvia Bustos, quien se refirió a la
Ley 20.066 de violencia intrafamiliar:
En la segunda mesa, la psicóloga
Gabriela Castillo explicó en su ponencia
"El modelo OPA de atención de víctimas" cómo el Ministerio Público atiende a víctimas y testigos de violencia.
A continuación, la fiscal adjunto
Erika Maira transmitió su experiencia como persecutora pública en VIF con su ponencia
"El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar: transmisión de una experiencia":
Y el seminario se cerró con la presentación del psicólogo
Francisco Álvarez, quien dictó la ponencia
"La peritación de credibilidad y daño en violencia de pareja", explicando cómo evaluar estos casos y descartar posibles engaños.
Hemos quedado muy satisfech@s con este seminario. El nivel de las exposiciones fue muy bueno y quienes asistieron así nos lo hicieron saber. En este sentido, queremos agradecer a las y los expositores, por su gran colaboración y aporte.