jueves, 8 de marzo de 2012

Día internacional de la mujer

Hoy jueves se conmemora una vez más el Día internacional de la Mujer Trabajadora, fecha en la cual recordamos todas las luchas que las mujeres de todas clases sociales y condiciones han realizado por hacer respetar sus derechos y conseguir una sociedad más justa y equitativa.

En Pedro Aguirre Cerda llevamos ya un tiempo preparándonos para esta fecha. Por ejemplo, el consejo de salud del CESFAM La Feria se reunión el viernes pasado y nos invitó a dialogar acerca de equidad de género y salud. Estuvimos conversando un rato acerca de cómo existe una división de tareas entre varones y mujeres (conocida como división sexual del trabajo), que se da tanto en los espacios domésticos, laborales y comunitarios, en los que las mujeres se llevan la peor parte y que tiene un fuerte impacto en cómo se genera la salud física y mental de las vecinas y vecinos de P.A.C.
 
Por ejemplo, en el ámbito doméstico las mujeres son las encargadas principales de mantener la salud física de los miembros de la familia, a través de acciones como cocinar, dar medicamentos, asear, etc. Pero también cuando apoyan emocionalmente, crían a los niños y niñas, se preocupan de los cumpleaños, contribuyen a la salud mental de todas/os.
 
En el ámbito laboral el mejor ejemplo es lo que ocurre en muchos Centros de salud primaria. La inmensa mayoría de su personal (cerca del 70%) está compuesto por mujeres, quienes ocupan frecuentemente los escalafones más bajos (y, por tanto, reciben las sueldos inferiores). En las intituciones de salud continúa cierta división entre especialidades "masculinas" (cardiología, neurología, kinesiología, por ejemplo) y tareas "femeninas" (ginecología, enfermería), en donde las primeras son más prestigiosas que las segundas. Demás está decir que en las instituciones sanitarias la gran mayoría de los puestos directivos está ocupado por varones.

Y, finalmente, cuando la comunidad requiere organizarse para gestionar sus demandas ante los servicios de salud, como en el caso del mismo Consejo de salud, nuevamente encontramos que la mayoría de quienes participan en este proceso y, por lo tanto, cargan con las responsabilidades y costos asociados (partiendo por el gasto en tiempo y esfuerzo) son... mujeres.

Sobre estas realidades estuvimos discutiendo e intercambiando posibles soluciones, como por ejemplo fomentar la participación de los varones en actividades domésticas e institucionales de salud.

Pero esto no es todo. La Municipalidad de P.A.C. también está preparando una celebración comunal del Día Internacional de la Mujer, a realizarse en la piscina municipal, a contar de las 14.00 hrs., el día sábado 10 de Marzo, en la que habrá presentaciones artísticas, premiación de mujeres destacadas de P.A.C., actividades lúdicas en la piscina y mucho más. Las invitaciones para este acto están siendo entregadas a través de las distintas reparticiones municipales, tales como el Centro de la Mujer, el programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar, entre otros.

martes, 22 de noviembre de 2011

Seminario de violencia intrafamiliar

En el Centro de la Mujer Pedro Aguirre Cerda nos sentimos orgullosos de comentar el seminario "prevención y atención de la violencia de género en las familias", llevado a cabo el pasado viernes 18 en la sala de concejo de la I. Municipalidad de P.A.C. y enmarcada en la campaña del Lazo Blanco: Comprometiendo hombres con poner fin a la violencia hacia las mujeres.

La alcaldesa se dirige
a los/as participantes
Debido a limitaciones de espacio, debimos restringir los cupos a 45 personas. Lo cierto es que las solicitudes de inscripción superaron largamente este número, por lo que debimos rechazar (muy a nuestro pesar) varias de ellas. Sin embargo, la convocatoria cumplió todas nuestras expectativas.

El seminario fue inaugurado por la alcaldesa, sra. Claudina Núñez, quien comentó la importancia de llevar a cabo la prevención de la violencia de género a través de un fuerte trabajo territorial, así como destacando la labor que los Centros de la Mujer, a lo largo de todo el país, vienen realizando para defender el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia. A ello se sumó también el respaldo entregado por el director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, sr. Hugo Cuevas, a este tipo de iniciativas.

Partió, entonces, el primer bloque temático, centrado en la prevención de la violencia y las dimensiones legales del trabajo en intervención en VIF. Juan Carlos Gómez, de parte del Kolectivo Poroto, describió cómo es importante luchar contra las formas hegemónicas de masculinidad en los jóvenes. Paula Cáceres, abogada del Centro de la Mujer PAC, explicó los alcances de la ley 20.066 tanto en la acción judicial como en la responsabilidad que los y las profesionales públicos tienen respecto de los casos que conocen, en los cuales existe violencia intrafamiliar involucrada (descargar presentación).

Ps.Marcelo Rozas exponiendo
Luego del descanso respectivo, se llevó a cabo la mesa de atención de víctimas de violencia. Alexis Valenzuela, de la ONG Hombres libres y familia, describió el sistema que su organización tiene para ayudar a varones a renunciar a la violencia en sus vidas (descargar presentación). Marcelo Rozas, psicólogo, profundizó en la atención de niños y niñas testigos de violencia de pareja y, por lo mismo, víctimas también de ésta (descargar presentación). Francisco Álvarez, psicólogo del Centro de la Mujer PAC, pasó revista a los desafíos que los profesionales del ámbito psicosocial enfrentan a la hora de intervenir con mujeres víctimas de violencia (descargar presentación).

Al final de cada bloque sirgieron muchas inquietudes de parte de los y las asistentes, respecto a los temas abarcados. La participación fue intensa y quedó la sensación de que muchas quedaron, por motivos de tiempo, en el tintero, pero que la discusión pudo darse en los temas que más significado tenían, tales como dudas sobre procesos legales, el autociudado de los equipos psicosociales ante la exposición a la violencia, o el alcance de las políticas de prevención de violencia de género.


Algunas asistentes reciben su certificado de participación

Este seminario no es la única actividad enmarcada en el Mes de la no violencia hacia las mujeres. El viernes 11 se realizó una sesión de yoga para mujeres y el viernes 25 cerraremos con un acto público en los jardines de la piscina municipal, en donde reafirmaremos nuestro compromiso por erradicar este flagelo, que atenta contra una sana convivencia entre mujeres y varones.

martes, 12 de julio de 2011

Inauguramos Facebook


Estamos tratando de abrir nuevos canales para poder contactarnos con nuestras usuarias y toda la comunidad de Pedro Aguirre Cerda y San Miguel, por lo que hemos abierto nuestra página en Facebook, bajo el nombre de Centro Pedro Aguirre Cerda, o en este link.

Esperamos sus comentarios y mensajes.

lunes, 11 de julio de 2011

Actividad de yoga para mujeres



Este sábado 9 realizamos una actividad de Yoga para mujeres, en donde las profesoras de la Fundación Mujer de Luz llevaron a cabo una rutina de meditación, ejercicios y consejos de alimentación y espiritualidad para cerca de 50 vecinas y partipantes del Centro de la Mujer.



Uno de los elementos más destacables fue la posibilidad de llevar a cabo este tipo de actividades, que suelen estar diponibles para pocas personas, a todas quienes se interesan en este saludable disciplina. Aprovechamos de mostrar, asimismo, los distintos servicios que el Centro de la Mujer ofrece a mujeres víctimas de violencia, así como otros servicios municipales disponibles para las vecinas; en este sentido, junto con la iintrevención de la coordinadora de nuestro Centro, Claudia Bustamante, se hizo presente el Director de desarrollo comunitario de P.A.C., Hugo Cuevas, quiene aparece aquí (centro) junto con el equipo del Centro.

  

viernes, 8 de julio de 2011

Diapositivas capacitación CESFAM Recreo

CESFAM Recreo


Hemos finalizado el curso de detección y tratamiento de violencia intrafamiliar en la Atención Primaria de Salud, con el personal del CESFAM Recreo de San Miguel.

En la última sesión discutimos bastante acerca de casos difíciles que se suelen enfrentar en los servicios de salud, así como un modelo de las etapas por las cuales pasa una mujer que ha sufrido violencia de parte de su pareja, los tipos de agresores y estrategias para la formación de monitoras/es en prevención de la VIF.

Dejamos a continuación el archivo con las presentaciones de las sesiones 4 a 6, para su descarga y libre distribución.



miércoles, 29 de junio de 2011

Capacitación para CESFAM Recreo

El pasado 15 de junio comenzamos un curso de Intervención en VIF en el sector salud, para el personal del CESFAM Recreo de San Miguel. Ya llevamos 3 sesiones, en las cuales hemos discutido acerca del machismo, su relación con la salud de las mujeres (y los varones, obviamente) y cómo lo que desde la Atención Primara de Salud corresponde observar diariamente.

Dejamos, a continuación, las diapositivas (en formato PDF) para ser descargadas, correspondientes a las sesiones 1 a 3.

viernes, 15 de abril de 2011

Partimos con las capacitaciones 2011

 Ayer jueves particmos el ciclo de capacitaciones que realizamos en establecimientos educacionales de las comunas de Pedro Aguirre Cerda y San Miguel, realizando la primera sesión (de seis) en el colegio Betzabé Hormazabal, en donde pudimos discutir con los y las docentes acerca de cómo el machismo constituye un obstáculo para la adecuada conviviencia al interior de las unidades educativas, afectando no sólo lo que ocurre dentro del aula, sino también la relación entre el propio personal, así como con apoderados y apoderadas.



Realizamos la dinámica "la caja de ser mujer/la caja de ser hombre", visibilizando las normas y estereotipos patricarles que han regido nuestra socialización y cómo pagamos un costo cuando no nos regimos por este modelo hegemónico e injusto.

A continuación dejamos el link para descargar las diapositivas de esta sesión:



Si Ud. pertenece a cualquier institución de las comunas de San Miguel o Pedro Aguirre Cerda y desea que el personal de su organización reciba formación en violencia de género, gratuita y certificada, sólo contáctenos al 4813698 o a centrodelamujer.pac@gmail.com.