jueves, 24 de febrero de 2011

Documentos capacitación red Chile CreceContigo

Durante fines del año pasado, estuvismo realizando una capacitación con los integrantes de esta red, la cual resultó muy provechosa pra todas y todos. A continuación dejamos los archivos de las presentaciones que realizamos como Centro de la Mujer, para que sean aprovechadas por los/as integrantes de la red y cualquier otro/a miembro de nuestra comunidad.


viernes, 19 de noviembre de 2010

Preparándonos para el día internacional por la no violencia contra la mujer



Este sábado 27 de noviembre, en la población Risopatrón, estaremos llevando a cabo una gran actividad denominada "Encuentro comunitario por el buen trato, en el día internacional por la No violencia hacia las mujeres" en conjunto con el resto de la Red por el buen trato de Pedro Aguirre Cerda.

Hemos llevado a cabo diversas actividades de difusión, entre las cuales se encuentran las diversas charlas de sensibilización que como Centro de la Mujer hacemos en diversos puntos de las comunas de P.A.C. y San Miguel. En este sentido, el viernes pasado estuvimos conversando con cerca de 100 apoderadas y apoderados del colegio Pío XII sobre la violencia contra la mujer y su impacto en la vida de niñas y niños.


Estuvimos discutiendo acerca de las diversas conductas que implican la violencia física, psicológica, sexual y económica que ocurren al interior de las familias y la importancia de que los varones constituyan un ejemplo de respeto por los derechos de las mujeres, de cuidado de los y las demás. En este sentido, se aprovechó de extenderles la invitación a la actividad del sábado 27.

Consideramos sumamente importante intencionar la participación de los varones en todo lo relacionado con la equidad de género. En este sentido, dentro de la acto del 27 realizaremos una actividad en que varones se comprometerán públicamente con esta lucha, enmarcada en la Campaña del lazo blanco.

viernes, 12 de noviembre de 2010

No más asesinatos de mujeres


Este martes miembros del Centro de la Mujer asistimos a un seminario dictado por la Policía de Investigaciones en la Universidad de las Américas, en el marco de la campaña contra el femicidio que la PDI acaba de lanzar. En este encuentro hubo interesantes exposiciones sobre el tema; entre ellas destacaron:
  • "Teoría social sobre el femicidio y el manejo policial" de la socióloga Carol Muena, de la PDI, en la que se analizó cómo el femicidio es una muestra de un rechazo social a la femineidad.
  • "Encuadre psicosocial de la violencia contra la mujer y el femicidio", del psicólogo Gonzalo Torrealba, de la PDI, en donde se revisó el perfil de los varones que ejercen femicidio y sus víctimas.
  • "Modificaciones legislativas: femicidio y VIF", de la abogada Ma. Elena Santibáñez, profesora de la U. Católica, en donde se discutió acerca de cómo se está tramitando los proyectos de ley sobre el tema en el Congreso, y sus implicancias para el trabajo futuro de las/os abogadas/os de los Centros de la mujer.
  • "Presentación de la oferta programática de SERNAM", realizada por Angélica Palma, del programa de Centros de acogida de SERNAM, quien describió a los y las participantes los objetivos y formas de intervención de los Centros de la Mujer y Centros de acogida.

Como Centro, durante la ronda de discusión posterior, planteamos la necesidad de revisar, en el proceso terapéutico, algunos mecanismos psicológicos de nuestras usuarias que mantienen el ciclo de la violencia, en particular el ver a sus parejas como "niños", que requieren cuidado y ser contenidos...  por las mismas mujeres, las que teminan sintiéndose responsables por detener la violencia y,  al final, culpables, lo que las hace sentir peor.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Difusión en la comunidad


 
Fuimos al programa "Entre amigas y amigos" de la radio 1º de Mayo de Pedro Aguirre Cerda, a conversar con Claudia Álvarez y Yolanda Contreras acerca de la violencia de género que ocurre en nuestra comuna. Discutimos temas tales como formas de detectar si una mujer es víctima de violencia, adónde acudir para denunciar estos hechos y los servicios psicológicos, sociales y jurídicos que el Centro de la Mujer presta a sus usuarias.

Queremos destacar las sensibilidad que las conductoras tenían hacia las temáticas de género. Resultó muy llevadero poder compartir con ellas la importancia de estos temas, que no pueden dejar indifierentes a nadie. Promover un ambiente de respeto entre varones y mujeres es una tarea que a todos/as nos llama.
  

viernes, 5 de noviembre de 2010

Formando monitoras/es en violencia de género



El proceso de generar consciencia y transferir herramientas de trabajo en violencia de género no se detiene. Llevamos ya más de 65 mujeres y varones formadas/os en orígenes de la violencia, socialización machista, consecuencias de la VIF, forma de enfrentar un caso en crisis, entre otros temas.

En las últimas semanas hemos finalizado cursos con vecinas/os en la Casa Aurora (fotos de arriba), así como también con el grupo Solidaridad y esfuerzo:



Asimismo, las adultas mayores del grupo Los copihues, de Villa sur, también han finalizado su ciclo de formación. Con todas ellas tuvimos un intercambio muy fructífero, porque un equipo profesional no está sólo para dar a la comunidad, sino también para aprender de quienes viven la realidad de la inequidad de género directamente:



Los cursos que actualmente llevamos a cabo involucran a cerca de 100 personas, quienes a final de año también tendrán su certificación como replicadoras/es sociales por la equidad en las relaciones entre varones y mujeres.

viernes, 29 de octubre de 2010

Varones por el fin de la violencia contra las mujeres




En la lucha por erradicar la violencia de género, los varones tienen mucho que hacer -de hecho, quien escribe este mensaje es uno de ellos-. Por ello, en el camino a la conmemoración del 25 de Noviembre, día internacional de la No Violencia contra las Mujeres, estamos intencionando como Centro de la Mujer P.A.C. el involucramiento de varones de la comuna en esta causa común.

Dentro de estas actividades, nos hemos adherido a la Campaña del Lazo Blanco, iniciativa internacional que se realiza en más de 50 países en el cual los varones, quienes tradicionalmente hemos recibido las ventajas del modelo machista, nos comprometemos por cambiar esto.

Como una pequeña acción en este sentido, hemos querido mostrar un video de la Campaña en Chile, elaborada por EME.



miércoles, 18 de agosto de 2010

Nuevas capacitaciones

Siguiendo con nuestro programa de formar a diversos agentes sociales en la prevención de la violencia contra las mujeres, hemos estado logrando los siguientes avances:




Colegio Ochagavía:

Hemos realizado la primera sesión, de la cual colocamos su presentación:


Junto con los talleres de Resolución Alternativa de Conflictos que seguimos haciendo, estamos avanzando en formar entre los y las jóvenes monitores de prevención de violencia en la pareja, iniciativa que comenzará en los próximos días.



Jardín Pequeño mundo

Ya hemos finalizado el curso con el personal del jardín Pequeño mundo, en un ciclo de jornadas que resultaron muy fructíferas. Adjuntamos las presentaciones faltantes, para ser descargadas:



 


También finalizamos el curso con las y los profesionales encargados de apoyar el aprendizaje de niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales (tales como trastornos específicos del lenguaje y deficiencia mental leve), con quienes, a pesar del frío del día, conseguimos establecer un diálog muy fluido y provechoso. Las presentaciones correspondientes son:


Agradecemos a todos quienes han participado (y participarán) en los cursos de formación que impartimos, por su motivación para hacer de nuestra sociedad un lugar donde se respeten los derechos de las mujeres a vivir un ambiente libre de violencia.